Asexualidad
La asexualidad es la falta de orientación sexual. Los asexuales son personas que no sienten deseo por el placer sexual; no sienten atracción sexual hacia ninguna persona que les rodea y no encajan dentro de ninguna orientación sexual definida porque no es habitual que suelan enamorarse o tengan pareja.
BDSM
BDSM es la denominación usualmente empleada para designar una serie de prácticas y aficiones sexuales relacionadas entre sí y vinculadas a lo que se denomina sexualidad extrema convencional. El término se emplea a menudo, de forma equivocada, como sinónimo de sadomasoquismo. En realidad, es una sigla que describe prácticas de sexualidad no convencional, y que da nombre a lo que hoy en día es considerado como una subcultura específica. El BDSM se halla estrechamente asociada con la subcultura leather. El acrónimo está formado por las iniciales de algunas de dichas prácticas: Bondage: B Disciplina y Dominación: D Sumisión y Sadismo: S Masoquismo: M
Bifobia
Aversión, rechazo o temor patológico e irracional a las personas bisexuales, a la bisexualidad o a sus manifestaciones.
Bisexual
Es cuando la orientación del deseo se presenta de forma indistinta hacia personas del mismo sexo o del contrario. Hombres que desean a mujeres y hombres y mujeres que desean a mujeres y hombres. Orientación afectivo sexual hacia ambos sexos.
Bisexualidad
Orientación sexual dirigida hacia personas de ambos sexos.
Butch
Que en su acepción común es viril o varonil, es un término tomado de las comunidades lésbicas norteamericanas, que comenzó a ser usado en la década del '50. Se cree que el término local que más se adecua es el que se utiliza socialmente en sentido despectivo: marimacho. Es utilizado para designar a lesbianas que se sienten más cómodas con códigos de género, estilos o identidades masculinas que con estilos femeninos.
Cisgénero
Contrario a transgénero; es decir, persona cuya identidad de género y/o rol de género coincide -socialmente hablando- con el sexo asignado al nacer.
Clítoris
El clítoris sólo tiene una función física: proporciona placer sexual, por eso es la parte más importante de nuestro ser sexual, contiene aproximadamente unas 8000 terminaciones nerviosas. El clítoris está situado sobre la entrada de la vagina, se llena de sangre y se hincha mucho al excitarse o recibir estímulo sexual.
Conducta Sexual
La masturbación, los besos, las caricias, la felación, la penetración anal y vaginal, etc., son prácticas sexuales. También lo son el travestismo o el sadomasoquismo. Hay prácticas que se asocian a una determinada orientación sexual, pero es importante aclarar que no existe una correspondencia necesaria entre sexo biológico, prácticas sexuales y orientación sexual. Hombres y mujeres heterosexuales en algún momento de su vida han podido tener prácticas homosexuales, por ejemplo en un ambiente carcelario. Hombres y mujeres homosexuales pueden mantener prácticas heterosexuales sin que eso les defina como tales. Por otra parte, las personas se sienten heterosexuales, homosexuales o bisexuales sin necesidad de haber tenido nunca una relación sexual.
Consolador
La penetración con un consolador o un vibrador es una práctica más. Se puede llevar el consolador sujeto a un arnés, lo que deja ambas manos libres para poder estímular a tu pareja y facilitar la proximidad.
Cunnilingus
Lamer o chupar la vulva, zona vaginal y los genitales de nuestra compañera o compañeras sexuales.
Entender
Ser homosexual, gay o lesbiana.
Fisting
Una mujer introduce toda la mano en la vagina de la otra, para ello debe actuar con paciencia y cuidado. Para la introducción se precisa mucho lubricante, y la persona debe estar relajada y excitada para que la penetración sea posible. Un guante de látex bien lubricado facilita la penetración y es mucho más suave que la piel.
Gay
Hombre homosexual. En algunos países puede designar también a las mujeres homosexuales.
Gay Friendly
Lugares o eventos donde los gays y/o lesbianas son bienvenidos. Surge como consecuencia de la homofobia existente y evidencia la necesidad actual de seguir con precauciones cómo las de identificar aquellos lugares de ocio u hospedaje donde los gays/lesbianas pueden moverse con total libertad como cualquier persona, sin ser cuestionados o violentados en su intimidad y dignidad.
Genderqueer
Genderqueer e Intergénero son términos generales para aquellas identidades de género que no son ni hombre ni mujer. Las personas que se identifican como genderqueer, pueden verse a sí mismos como masculina y femenina, como ni masculino ni femenino o completamente aparte de estos géneros. Algunas personas tienen características del sexo opuesto, otras las tienen de ambos. Algunos genderqueer ve su identidad como una de muchos posibles géneros más allá de masculino y femenino, mientras otros ven el término como la posibilidad de englobar ambos géneros en uno, un tercer género o ser una persona sin género. Los genderqueer se encuentran unidos por su rechazo la noción de que existen tan sólo dos géneros. El término puede utilizarse como un adjetivo para referirse a una persona que trasciende el concepto del género, sin tener en cuenta su propia identidad de género. Ver TRANSGÉNERO.
Género
Conjunto de contenidos socioculturales que se dan a las características biológicas que diferencian a hombres y mujeres, estableciendo comportamientos, actitudes y sentimientos masculinos y femeninos. En nuestra sociedad, estos comportamientos se hallan jerarquizados de modo que se da mayor valor a los que se identifica con lo masculino. De ahí que los hombres afeminados o con “ pluma” y las personas transexuales sean objeto de burla y rechazo. El género varía según las épocas y las sociedades. Así, por ejemplo, usar falda se considera algo exclusivamente femenino en España pero no en otros países.
Hepatitis
Existen varios tipos de virus de la hepatitis: A, B, C y otras. Se transmite a través del contacto oral, anal y de los fluidos corporales. Se detectan mediante un análisis de sangre. Puede causar traves lesiones hepáticas. La transmisión de la hepatitis es incluso mayor que la del VIH.
Heteronormatividad
Ideología dominante en nuestra sociedad en base a la cual se establecen las relaciones heterosexuales como la norma y patrón a seguir. Se forma de esta manera la base para que toda orientación no heterosexual pueda ser rechazada, alienada y relegada a lo “anormal” y a lo “otro”.
Heterosexismo
Ideología dominante en nuestra sociedad en base a la cual se establecen las relaciones heterosexuales como la norma y patrón a seguir. Se forma de esta manera la base para que toda orientación no heterosexual pueda ser rechazada, alienada y relegada a lo “anormal” y a lo “otro”.
Heterosexual
Persona que siente atracción afectiva y sexual hacia personas del sexo opuesto. Una mujer a la que le atraen los hombres o un hombre al que le atraen las mujeres.
Homofobia
Aversión, rechazo o temor patológico e irracional a gais y lesbianas, a la homosexualidad o a sus manifestaciones. Como en los casos de xenofobia, racismo o antisemitismo, la homofobia está relacionada con el rechazo general que se tiene a los grupos minoritarios. La persona homófoba piensa que la homosexualidad es algo antinatural, se siente incómoda en presencia de homosexuales y puede llegar a insultar e incluso agredir físicamente a gais y lesbianas. Estos comportamientos pueden verse reflejados a nivel institucional desde leyes que no contemplan la igualdad de homosexuales y heterosexuales hasta la violación de los más elementales derechos humanos de gais y lesbianas. La homofobia puede afectar también a las personas homosexuales. La “homofobia internalizada o interiorizada” produce baja autoestima, represión de la expresión del sentimiento y de los afectos, etc. Términos relacionados son bifobia como la aversión, rechazo o temor patológico e irracional a las personas bisexuales, a la bisexualidad o a sus manifestaciones y lesbofobia como la aversión, rechazo o temor patológico e irracional a las mujeres lesbianas, al lesbianismo o a sus manifestaciones.
Homosexual
Persona que siente atracción afectiva y sexual hacia personas de su mismo sexo. Esto es, una mujer que se siente atraída por mujeres (lesbiana); o un hombre que siente atracción por los hombres (gay).
Identidad de género
Sentimiento psicológico de ser hombre o mujer y adhesión a ciertas normas culturales relacionadas con el comportamiento femenino o masculino. En el caso de las personas transexuales, la identidad de género no concuerda con el sexo biológico.
Intersexual
Llamamos intersexual a una persona, cuando su bioanatomía –y en particular, su aparato sexual -reproductivo- no conforman los standards culturalmente vigentes de corporalidad femenina o masculina. Esta no conformidad corporal puede adoptar formas diversas.
Intersexualidad
Condición de intersexual.
Kama Sutra
El kama sutra abarca todos los aspectos del amor y el sexo. No sólo favorece una actitud abierta y saludable hacia los impulsos sexuales, sino que también ayuda a satisfacer sus necesidades físicas y mentales.
Líbido
Significa deseo sexual. Carl Yung decía que es como la libre creatividad o energía que un individuo dispone hacia el desarrollo personal o individual de sí mismo.
Labios Vaginales
Los genitales externos, incluyen los labios mayores y los labios menores. Es habitual que los labios tengan distinto tamaño, el color también varía según la mujer. Cuando una mujer se excita sexualmente los labios menores y mayores se hinchan, con lo cual la abertura vaginal queda más a la vista. Los labios menores poseen una gran cantidad de terminaciones nerviosas y tienen una función importante en la estimulacón sexual.
Lesbiana
Mujer homosexual.
Lesbos
Puede que uno de los países más tolerantes hacia la homosexualidad fuera la antigua Grecia, donde no existía ninguna ley que condenara el amor lesbiano, y el deseo homosexual era una emoción corriente y cotidiana. La lesbiana más famosa, la poetisa Safo, dirigía en la isla griega de lesbos una de las muchas ″thiasos″, un tipo de colegio privado en que las mujeres mayores formaban a las adolescentes en el arte y la música, la belleza y la danza.
LGBT
Siglas que identifican al colectivo de personas Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales.
Lubricación
El lubricante aumenta la sensibilidad y la estimulación de toda la zona genital. Existen muchos lubricantes distintos, como los de base acuosa, de siliconas y de glicerina.
Masturbación
La masturbación, `sexo solitario´, o como quieras llamarlo, es una parte imoprtante de nuestro desarrollo sexual y no es algo que hagamos cuando no conseguimos pareja. De hecho, es la mejor forma de averiguar lo que nos gusta sexualmente.
Menopausia
La mujer deja de ser reproductora cuando los ovarios dejan de producir estrógeno y progesterona.
Monosexismo
El monosexismo es la imposición social de desear a un solo sexo.
Monosexualidad
Es un neologismo que surge de colocar en la misma categoría a la homosexualidad y la heterosexualidad, debido a que ambas sólo pueden relacionarse erótica y amorosamante con un solo sexo ya sea del mismo o del otro.
Orgasmo
El orgasmo es la liberación de la tensión sexual acumulada en el cuerpo durante la estimulación. Consiste en una serie de contracciones involuntarias y muy placenteras. Abarca no solo los genitales sino todo el cuerpo de la cabeza a los pies.
Orientación sexual
Es, según la APA (Asociación Americana de Psicología), la atracción duradera hacia otra persona en el plano de lo emotivo, romántico, sexual o afectivo. El término hace, por tanto, referencia a los sentimientos de una persona y al objeto hacia el que están enfocados sus deseos. En función del sexo de la persona que nos atrae, distinguimos la orientación homosexual, la heterosexual y la bisexual. Para la mayoría de las personas, la orientación sexual se define en la infancia-adolescencia sin necesariamente pasar por una experiencia sexual. A veces esta orientación se fija como definitiva y, en ocasiones, va cambiando y modificándose a lo largo de la vida de la persona. La orientación sexual no es una opción y, por lo tanto, no puede ser escogida ni cambiada a voluntad. Es fácil diferenciar la orientación sexual del sexo biológico (definido por genitales, gónadas, cromosomas, hormonas), la identidad de género así como las prácticas (o conductas) sexuales
Pansexualidad
La pansexualidad u omnisexualidad es una orientación sexual humana, caracterizada por la atracción estética, romántica o sexual por cualquier otra persona, independientemente de su sexo y género. Por lo tanto, los pansexuales pueden sentirse atraídos por hombres, mujeres y también por aquellas personas que no se sienten identificadas con la dicotomía hombre/mujer que implica la bisexualidad, ni con la de masculino/femenino, incluyendo así, por ejemplo, a transgéneros e intersexuales. En ocasiones, se dice que la pansexualidad es la capacidad de amar a otra persona independientemente de su género. Algunos pansexuales afirman que para ellos el sexo y el género son conceptos vacíos de significado o que no tienen importancia.
Perineo
Es una zona de gran sexualidad, la línea lisa de piel que empieza en la base de la vulva, bajo la abertura vaginal, y se extiende hacia el ano.
Es un intercambio de muestras de afecto, en una especie de juego amoroso y placentero, en el que todo está permitido, excepto el coito.
El petting no es una técnica que deba aprenderse en ningún manual, sino que se desarrolla de forma natural y progresiva, a medida que los miembros de la pareja van cogiendo confianza. No existe una fórmula universal que pueda aplicarse en todos los casos: se puede acariciar o besar cualquier parte del cuerpo, lamer los lóbulos de las orejas, dar masajes sensuales... Existen múltiples fórmulas para llegar al orgasmo sin tener que pasar por la penetración.
Pluma
Amaneramiento tanto en hombres como en mujeres. Cuando se refiere a hombres, sería toda demostración o gesto que se relaciona tradicionalmente con el ámbito femenino; y en mujeres los gestos y actitudes socialmente relacionados con lo masculino.
Poliamoría
Estado o práctica tener más de una relación intima, simultánea, amorosa, sexual (no necesariamente), con el pleno consentimiento y conocimiento de todos los amores involucrados, enfatizando la búsqueda de relaciones honestas, responsables, no-monógamas, intencionales y comprometidas. El individuo que entra o se consideran a sí mismo emocionalmente capaz de tales relaciones se define a sí mismo como poliamoroso, también llamado poli.
Práctica Sexual
La masturbación, los besos, las caricias, la felación, la penetración anal y vaginal, etc., son prácticas sexuales. También lo son el travestismo o el sadomasoquismo. Hay prácticas que se asocian a una determinada orientación sexual, pero es importante aclarar que no existe una correspondencia necesaria entre sexo biológico, prácticas sexuales y orientación sexual. Hombres y mujeres heterosexuales en algún momento de su vida han podido tener prácticas homosexuales, por ejemplo en un ambiente carcelario. Hombres y mujeres homosexuales pueden mantener prácticas heterosexuales sin que eso les defina como tales. Por otra parte, las personas se sienten heterosexuales, homosexuales o bisexuales sin necesidad de haber tenido nunca una relación sexual.
Punto G
Se descubrió en la década de los 80 por un ginecólogo alemán, descubrió una zona en el interior de la vagina, que al ser estimulada, podría llevar al orgasmo. El punto G es la masa pequeña y esponjosa de tejido que rodea la uretra.
Queer
Literalmente significa maricón y/o raro. En un principio hacia alusión al insulto dirigido a Gays, Lesbianas, Bisexuales, Trans e Intersex, pero el término evoluciono hasta tener un significado más amplio: 1) Persona cuya sexualidad no es normativa (homosexualidad, bisexualidad, asexualidad, transexualidad, intersexualidad, travestismo, transgenerismo, androgínia,…). Hace alusión a la Comunidad LGBTTTI. Veáse LGTB 2) Persona que, independientemente de su género y/o sexualidad se identifica como queer por cuestiones políticas-ideológicas. Véase Teoría Queer. 3) También se refiere a esos momentos de cruces sexuales y/o ambigüedades; por ejemplo: un chico femenino (o travesti) que es heterosexual; o dos chicas lesbianas que simulan las dos, ser chicos gays; o una persona transgénero bisexual; o un chico bisexual que mantiene prácticas “homosexuales” con chicas y “heterosexuales” con chicos;… Véase Transgénero. 4) Asigna también a las personas que se sienten atraídas sexualmente y afectivamente por más de dos géneros.
Sadomasoquismo
Es una práctica sexual, que fundamentalmente está basada en la confianza. Antes de dedicarse a cualquier forma de este tipo de actividad, la pareja debe negociar hacia dónde quiere llegar, cómo, etc. En el sadomasoquismo se da la sumisión y el dominio. No lo practiques con alguien que no conozcas o en quien no confías. No hagas nunca algo que no deseas.
Salir del armario
Acto o proceso de revelar públicamente la orientación gay, lesbiana o bisexual de uno mismo. Este proceso está marcado por un fuerte temor al rechazo. Es por ello que, normalmente, primero se sale del armario en el círculo de amigos y luego en la familia y en el ámbito laboral, por lo que se puede estar a un mismo tiempo “dentro del armario” para unas personas y “fuera del armario” para otras. Ha de entenderse la “salida del armario” en relación a la tendencia deseable y natural de compartir información personal de uno con las personas de su entorno.
Sexo Tántrico
La antigua filosofía nos ofrece otra forma de redescubrir nuestros aspectos sexuales. El tantra no se refiere tanto a los genitales y los orgasmos como a la unión del cuerpo y la mente en una experiencia espiritual.
Teoría Queer
La Teoría Queer es una hipótesis sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.
Tercer sexo o género
Los términos tercer sexo y tercer género sirven para describir individuos que se considera que no son ni hombres ni mujeres, al igual que la categoría social presente en aquellas sociedades que reconocen tres o más géneros. El estado de no ser ni masculino ni femenino puede entenderse en relación al sexo, rol genérico, identidad de género u orientación sexual del individuo. En diferentes culturas (o para diferentes individuos), un tercer sexo o género puede representar un estado intermedio entre hombres y mujeres, un estado en el que se es ambos (algo así como "el espíritu de un hombre en el cuerpo de una mujer"), un estado en el que no se es ninguno, la habilidad de cambiar de género, o una categoría del todo independiente de lo masculino y lo femenino. Esta última definición es la favorecida por aquellos que argumentan por una interpretación estricta del concepto de "tercer género".
Transexual
Persona que nace con el sexo biológico de un género que no le corresponde. Por ejemplo, una persona que nace con genitales y características físicas de varón, pero que psicológicamente se siente mujer, o a la inversa. Es importante diferenciar la orientación sexual de la identidad de género. Las lesbianas y los gais normalmente no sienten deseo de cambiar de sexo y las personas transexuales pueden ser, a su vez, tanto heterosexuales como homosexuales o bisexuales. Se debe utilizar el destino y no el origen para definir a la persona transexual, siendo hombre transexual (de mujer a hombre) o mujer transexual (de hombre a mujer). El proceso mediante el cual se rectifica el sexo asignado al nacer, por el real y más acorde a la identidad de género con ayuda de hormonas y, en algunos casos, también de cirugía, se conoce como reasignación sexual (y no cambio de sexo).
Transfobia
Aversión, rechazo o temor patológico a las personas transexuales o transgénero, a la transexualidad o a sus manifestaciones. Dentro de los colectivos homosexuales existe todavía un gran rechazo hacia esta población, quizá porque roza lo que parece ser el tabú más grande de todos: la trasgresión de los roles de género y de lo socialmente establecido en cuanto a la identidad de género.
Transgénero
Tiene varios significado según el contexto y/o país: 1) Persona que traspasa la barrera de los géneros tanto con sus ropas y accesorios, como con sus actitudes y comportamientos (roles de género). 2) Transexual no operad@ (CRS) 3) Persona que no se define ni como hombre ni como mujer, sino como un género diferente a ambos, un nuevo género (genderqueer). 4) Persona que no se define a sí misma ni como travesti ni como transexual, sino en un punto intermedio entre ambos (Zúñiga). 5) Término sombrilla que incluye fetichismo travesti, travestismo, transgeneridad y transexualidad, dentro del continuo transgenérico (Zúñiga). TÉRMINO EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Travesti
Persona que viste con ropas del otro género. Un hombre que se viste de mujer o una mujer que se viste de hombre. La persona travesti (homosexual, heterosexual o bisexual) se acepta e identifica con el sexo que le fue asignado en el momento de su nacimiento. No confundir con transformista, el actor o actriz transformista no necesariamente se tiene que travestir.
Triada
Es una relación de poliamoría multipolar de tres personas.
Tribadismo
Consiste en frotar nuestro sexo con el de nuestra compañera o compañeras sexuales.
Vagina
Esta zona también es sensible a la estimulación, aunque no tanto como la externa. Cuando la mujer no está excitada, las paredes de la vagina permanecen juntas. Sin embargo, el tejido muscular puede dilatarse para adaptarse al tamaño del objeto que se introduzca, ya sea un dedo, un juguete sexual o incluso un bebé durante el parto. La vagina se lubrica sin cesar, aunque lo hace más cuando la mujer está excitada. Cuando estamos excitadas, los vasos sanguíneos del interior de la vagina se llenan de sangre, y envían gotitas de líquidos a través de las paredes vaginales, esas gotitas se unen y forman una capa de lubricante natural.