Heteronormatividad

Se entiende como imposición de la heterosexualidad como norma obligatoria. Es una institución que responde a la conjunción de intereses de ciertas élites económicas, religiosas, políticas y masculinas.

La heteronormatividad puede ser definida como una institución (valores, normas y creencias) que crea las categorías heterosexual y homosexual e impone la primera como única sexualidad válida. En Occidente, la institucionalización de la sexualidad se materializa en la heterosexualidad obligatoria. No es una norma inmóvil sino que tiene que ser actualizada constantemente, e invisibilizar sus contradicciones y vacíos.

La élite pese a sus diferencias se mantiene relativamente homogénea porque comparte normas de admisión, estimación, honor y promoción (por ello las personas de este grupo tienden a parecerse), y la norma heterosexual obligatoria es una de ellas. Obviamente dentro de la élite hay conflictos y tensiones, pero más fuertes que esas diferencias son la disciplina interna y la comunidad que unen a la élite, sus intereses de clase.
Las élites además hacen que las masas subordinadas no sean capaces de ver su dominación (la naturalizan con una serie de recursos), la manipulan y confunden. De esta manera la élite del poder previene las luchas contra las masas. La imposición de la heterosexualidad como única sexualidad válida es hegemónica porque es aceptada sin municionamientos por las masas, que no son capaces de oponerse a la voluntad o las decisiones de las élites.

Los espacios públicos son importantes porque la heterosexualidad es la norma sexual pública. En ese sentido, para cuestionar la heteronormatividad (la imposición de la heterosexualidad como única sexualidad válida, legítima y moral) es necesario llevar las sexualidades disidentes de la norma a esta esfera para deconstruirla.

La heteronormatividad es una política sexual impuesta y actualizada por elites que ostentan el poder (masculina, capitalista, blanca, religiosa, científica y política), y es naturalizada en la cotidianeidad de nuestras vidas por tres instituciones: la familia, la escuela y el estado. Asimismo estas elites no tendrán todo el tiempo la misma importancia para la producción y reproducción de la heteronormatividad. Dependiendo del contexto serán distintas las elites que más influyan en la imposición de esta norma.

Irónicamente o tal vez precisamente porque la heteronormatividad causa irrespeto y humillación, es que aparecen movimientos críticos de resistencia. Y es desde el psicoanálisis, las teorías queer y de subalternidad que se abren las posibilidades más esperanzadoras y críticas de resistencia. Así se apuesta por la deconstrucción de la dicotomía de género, y la disolución de la heteronormatividad como norma. De esta manera, las personas podríamos vivir nuestros géneros, identidades, orientaciones sexuales, roles sin vernos condicionados por nuestra biología.

 

Comunicados

Ante el 1 de mayo (Día de la clase trabajadora)

30.04.2011 14:37
  Como personas LGTB consideramos que los recortes en políticas sociales y derechos laborales nos afectan doblemente, y sobre todo a las mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales o quienes viven con el VIH. Los sindicatos de clase, consideran que estos recortes no son una solución para...
>>

Adhesiones

Ante el 1 de mayo (Día de la clase trabajadora)

30.04.2011 23:34
  Como personas LGTB consideramos que los recortes en políticas sociales y derechos laborales nos afectan doblemente, y sobre todo a las mujeres lesbianas, bisexuales, transexuales o quienes viven con el VIH. Los sindicatos de clase, consideran que estos recortes no son una solución para...
>>

MANIFIESTO CONTRA EL TEST DE LA VIDA REAL

28.04.2011 15:12
      El sistema de salud público de la Comunidad de Madrid alberga, todavía hoy, en pleno S. XXI, tras décadas de lucha feminista y del movimiento GLBT, un reducto en el que el binarismo de género y los más rancios tópicos y estereotipos de género se imponen con la violencia de una...
>>

MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”

28.04.2011 15:09
Te invitamos a que suscribas el manifiesto con tu firma: podrás introducirla en el formulario situado al final del mismo. MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”: Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo,...
>>

Novedades

Aviso a los visitantes

07.11.2009 20:48
Haz saber a tus visitantes las noticias y eventos en tu website lo antes posible. Debes mantener tu website al día y así tus visitantes se acostubrarán a visitar tus páginas con regularidad. Puedes usar feeds RSS para enviar nuevos artículos directamente a tus lectores.
>>

Se ha lanzado el website

07.11.2009 20:47
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Explica a tus visitantes porqué has empezado una nueva presentación y qué beneficios les aporta. Comenta las ventajas y objetivos de tu proyecto. Intenta, brevemente, dar razones a tus visitantes del porqué deberían volver a visitar tus páginas.
>>

Buscar en el sitio

© 2009 Todos los derechos reservados.